Tratamiento Estrés Postraumático

¿Qué es el estrés postraumático?

El estrés postraumático es un trastorno considerado una enfermedad de salud mental el cual es provocado por la vivencia de una situación aterradora, sea experimentada o solo presenciada. Entre sus síntomas encontramos por ejemplo recuerdos fugaces (flashbacks) pesadillas y angustia grave.

Si ya ha transcurrido más de un mes donde los pensamientos o sentimientos sobre la situación traumática siguen siendo perturbadores, o si está la sensación que se tiene dificultades para remotar el control sobre la vida, es necesario buscar ayuda profesional.

El trastorno de estrés postraumático puede afectar a personas de cualquier rango etario, aunque hay factores que pueden incrementar la posibilidad de padecer dicho trastorno.

¿Cuáles son los factores que aumentan la probabilidad de estrés postraumático?

Hay distintos factores que aumentan la probabilidad de padecer estrés postraumático, éstas pueden variar en cada caso. Las más comunes son las siguientes:

  • Haber vivenciado otros traumas a lo largo de la vida, como maltrato infantil.
  • Trabajar en algo que aumente la exposición a situaciones traumáticas, por ejemplo personal de emergencia.
  • Experimentar un trauma duradero e intenso.
  • Tener otras afecciones de salud mental, como ansiedad o depresión.
  • Problemas con el consumo de sustancias como alcohol u otras drogas.
  • No tener una buena red de apoyo como amigos o familiares.
  • Frecuentar amigos o familiares cercanos con problemas de salud mental como ansiedad o depresión.

¿Qué factores ayudan a controlar el estrés postraumático?

Entre los factores que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar TEPT podemos mencionar: buscar apoyo de otras personas como familiares, amigos o un grupo de apoyo; tener una estrategia para afrontar o una forma de superar el episodio y aprender de él; aprender a sentirse bien con nuestro actuar ante situaciones de riesgo o peligro; saber actuar o responder de manera eficaz a pesar del miedo que se pueda sentir.

Conoce nuestros especialistas

Jacqueline Bustamante

Psicólogo Adolescente y Adulto – Atención desde 16 años
  • Psicóloga Infanto juvenil y adultos, con experiencia en intervenciones desde el enfoque psicoanalítico y psicodinámico relacional.
  • Formación con especialidad en el área clínica, con experiencia en psicoterapia o asesorías orientadas a la atención de vulneración de derechos, trastorno del ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno adaptativo, trauma complejo, vínculo – apego, estrés, competencias parentales.
  • Diplomado En Postitulo En Psicopatología Infanto Juvenil, Universidad de Chile.
  • Certificación en Salud Mental en Adolescentes: Intervención en temas críticos, autolesiones, suicidio, trauma y regulación emocional; en Trauma Complejo y su abordaje en niños, niñas y adolescentes; en Instrumento Evaluación de competencias parentales v2.

Camila Maluenda

Psicólogo Adolescente y Adulto – Atención desde 13 años

Psicóloga con Postítulo en Psicología Clínica, con experiencia en intervención terapéutica con gestantes y puérperas que presenten patologías de salud metal asociadas a depresión post parto, embarazo adolescente, trastornos psiquiátricos, violencia intrafamiliar, adicciones y/o trastornos de apego. También tengo formación académica y profesional en el área de reparación asociada a traumas complejos y vulneración de derechos, además de intervención en crisis, desarrollo de habilidades sociales y manejo de la ira.

Cristian Cordero

Psicólogo Adulto – Atención desde 8 años
  • Psicólogo Clínico y Forense, especializado en delitos sexuales y violentos, causas judiciales, temáticas de familia, infancia, adolescencia, y gerontología.

  • Aborda ansiedad, inseguridad, depresión, impulsividad, violencia intrafamiliar, trastorno de la personalidad, separación y divorcio, habilidades parentales, derechos humanos, diabetes.

  • Experiencia de 16 años en instituciones públicas y privadas (Poder Judicial, Ministerio Público, Servicio Médico Legal, Instituto Nacional de Derechos Humanos, red SENAME, Mutual de Seguridad, universidades, OTECs) y consulta.