Tratamiento Depresión Adulto

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado del ánimo. Quienes padecen dicha afección son abordados por sentimientos de tristeza, pérdida, ira, frustración y otras emociones que dificultan la vida cotidiana durante un período prolongado de tiempo (semanas, meses e incluso años). Esta afección se presenta en jóvenes, adultos y con mayor presencia en adultos mayores, aunque no es parte normal del proceso de envejecimiento.

La depresión puede ser causada por una combinación de factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales. En el ámbito biológico, por ejemplo, esta afección puede heredarse de los padres. Algunos factores ambientales que pueden derivar a la depresión se asocian a traumas como eventos de violencia, o la pérdida de algún familiar cercano por ejemplo. Cualquier evento traumático puede ocasionar uno o más episodios depresivos.

¿Cuáles son los síntomas asociados a la depresión?

Los signos o síntomas asociados a la depresión varían dependiendo el rango etario y el individuo afectado, pero en los más comunes presentados en el adulto son los siguientes:

  • Irritabilidad constante.
  • Insomnio.
  • Cambios en el apetito (bajar o subir de peso).
  • Fatiga y cansancio.
  • Culpa, carencia del amor propio.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Retraimiento en las actividades (inactividad).
  • Sentimiento de abandono y desesperanza.
  • Pensamientos de suicidio.
  • Dificultad para sentir placer sexual.
  • Dificultad para disfrutar actividades que antes sí disfrutaba.

¿Qué consecuencias puede traer la depresión?

Físicamente, la depresión provoca en el afectado que las partes del cerebro que son responsables de regular el estado de ánimo no funcionen correctamente. A su vez se ven afectadas las zonas que controlan el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento.

Conoce nuestros especialistas

Macarena Morbelli

Psicóloga Adulto – Atención de 20 a 60 años
  • Psicóloga Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Postítulo en Terapia Sistémica de Familias y Parejas, IChTF.

  • Orientación sistémica relacional y perspectiva de género.

  • Experiencia en trastornos depresivos, ansiosos, y temáticas relacionales.

  • Trabaja en consulta y centro privados en atención de adultos, parejas y familias.

Sonia González

Psicóloga Adulto – Atención desde 12 años
  • Postítulo en terapia familiar sistémica en Instituto de Terapia Familiar Santiago.

  • Amplia experiencia en colegios y atención comunitaria.

  • Acompañamiento a pacientes en proceso de enfermedad terminal y duelo.

  • Terapeuta en Reiki

Leticia Hormazabal

Psicóloga Adulto – Atención desde 18 años
  • Psicóloga Clínica y Laboral
  • Diplomado en psicodiagnostico laboral

  • Diplomado en terapias holísticas

  • Experiencia en atención abordaje Parejas , con orientación sistémica y cognitivo conductual

  • Herramientas para prevenir, detectar y acoger a mujeres víctimas de violencia en el contexto, Fundación Honra.

  • Mediación familiar en el contexto de género.

  • Diagnóstico y Tratamiento de TEA (certificada)

  • Experiencia en atención clínica Jóvenes y Adultos en centro privado particular

Daniel Barraza

Psicólogo adulto, familiar y parejas – Atención desde 16 años
  • Especializado en adicciones y trastornos del ánimo

  • Atención de población adolescente y adulta

  • Psicólogo Universidad de Tarapacá mención clínica

  • Magíster (e) Psicología Clínica Adulto, especialización psicoterapia sistémica familiar, parejas e individual.   Universidad de Chile.

  • Postítulo: “Psicoterapia sistémica familiar y parejas”, Universidad de Chile.

  • Postítulo: «Especialización en terapia de parejas» Instituto Chileno de Terapia Familiar ICHTF

  • Diplomado psicosocial:  «Estrategias de intervención con familias en contexto de vulneración y exclusión social, Instituto Chileno de Terapia Familiar.

  • Diplomado: “Intervención en tratamiento, rehabilitación y reinserción social, con énfasis en población Infanto-adolescente y mujeres con consumo problemático de drogas“  Universidad de Chile

  • Diplomado:” Reducción del daño” Universidad Central de Chile.

  • Diplomado: “Adicciones” Universidad de Santiago de Chile.