Skip to main content
Psicología

La importancia de amistad en la adolescencia

By 25 de abril de 2022No Comments
amistad en adolescencia

La amistad para los adolescentes es percibida como una relación afectiva bidireccional y forma parte importante de la configuración de nuestra identidad personal. En esta etapa de la adolescencia un amigo es sin lugar a dudas un pilar fundamental en la vida. Es importante entender lo que significa un verdadero compromiso con los amigos y lo valioso que es cultivar una relación de amistad.

La amistad, cuyos aspectos fundamentales son la confianza, la intimidad, la comunicación, el afecto y el conocimiento mutuo.

La amistad en la adolescencia

A lo largo de la adolescencia, la amistad se vuelve más importante, ya que se suele compartir mayor tiempo con los amigos, actividades de tiempo libre, sentimientos e inquietudes que no son compartidas con nadie más, convirtiéndose naturalmente en un pilar de apoyo.

Se vive una transformación en relación a los amigos, que lleva consigo un cambio en las propias dinámicas de las relaciones. Es por esta razón que las relaciones de amistad en la adolescencia, en cotejo con la niñez, son más estables, son menos controladas por los padres, se caracterizan por mayor intimidad y empatía. La posibilidad de compartir más actividades, permite generar un espacio de ocio ajeno al grupo familiar.

Al mismo tiempo, comienza un proceso de autonomía respecto de los progenitores, lo que conlleva a que los amigos puedan influir más que los padres, ya que hay un interés por “encajar” en el grupo de pares. La amistad significa para los jóvenes estar socialmente integrados en un grupo específico, dicho de otro modo, tener cierto sentido de pertenencia, y poder construir una identidad con independencia de la familia.

¿Cuál es la importancia del grupo de pares en la adolescencia?

A lo largo de la adolescencia, las relaciones aportan al aprendizaje de actitudes y valores, generar empatía, conformar identidad y autoconocimiento a partir del feedback y comparación social. También involucra la obtención de habilidades sociales más complejas, control y manejo de impulsos y disponibilidad de fuentes de apoyo en situaciones de estrés. Sin embargo en ocasiones, pueden promover comportamientos considerados negativos, como lo son el consumo excesivo de drogas y comportamientos sexuales de riesgo (en los grupos que aprueban este tipo de conductas).

Normalmente, la amistad se genera en función de la semejanza en lo que respecta al estilo de vida y determinan relaciones de solidaridad y ayuda recíproca. El vinculo puede darse por edad, gustos musicales, sexo, origen étnico, intereses recreativos, entre otros aspectos. Es común escoger como amigo a quien tomaría decisiones semejantes a las nuestras ante las mismas circunstancias. Esta igualdad facilita que las relaciones sean más sinceras, genuinas y haya menos conflictos.

¿Cuál es la importancia de la amistad?

En las relaciones entre pares, comienza una constante búsqueda de aceptación, donde se adquieren nuevas habilidades sociales, aunque a veces, pueden verse algo entorpecidas en el ámbito social. Independientemente de las dificultades para desenvolverse en esta área, es fundamental la colaboración de los padres y profesores para que estas relaciones se lleven de una manera saludable, es decir orientando sobre qué hacer en una situación difícil, corrigiendo, estableciendo límites y enseñando a establecerlos, dando cuenta de aspectos que pueden ser signos que una persona es confiable o no, mostrándose abiertos a la comunicación de las cosas importantes para el adolescente, entre otros aspectos.

importancia de la amistad en adolescencia

La adolescencia es una etapa llena de confusiones relacionadas con el sexo y la sexualidad, es por esta razon que tratar temas como la identidad de género durante la adolescencia se vuelve imprescindible.

En Psicólogo en casa contamos con psicólogos profesionales de gran experiencia en el área infanto juvenil, conoce a nuestras especialistas y reserva una hora online o presencial ingresando aquí