Skip to main content
Consejos

Importancia de la alfabetización en los niños

By 11 de febrero de 2021enero 28th, 2022No Comments

La alfabetización es un proceso que se da desde muy temprana edad, en la cual hay una constante relación con la lengua escrita. Se plantea que existe una alfabetización inicial, que es cuando se adquieren habilidades previas con el fin de preparar para la alfabetización convencional, que es aquella que se da durante el principio de la educación formal. La alfabetización inicial involucra la interpretación que hacen los niños de los símbolos impresos y sus aproximaciones con la escritura.  

Existe cierto consenso que la alfabetización se inicia con las primeras interacciones lingüísticas en el seno familiar. Continúa en los años de educación preescolar, hasta el ingreso a la educación formal escolar.

¿Por qué es importante la alfabetización en preescolar?

Hay investigaciones que han reportado que las habilidades de procesamiento fonológico, que se adquieren a temprana edad, son muy importantes en la adquisición de la lectura. Este procesamiento también denominado conciencia fonológica, hace referencia a la capacidad para reconocer y manejar sonidos en las palabras.

El nivel de eficiencia en las habilidades de lectoescritura se relaciona con variables tales como: cantidad y tipo de vocabulario, familiarización con diferentes estilos conversacionales, nivel de comprensión del lenguaje hablado y experiencias en reflexiones sobre usos del lenguaje. Es decir, tener un amplio vocabulario, comprender a cabalidad los textos escritos y el lenguaje hablado, la comprensión del uso del lenguaje en distintos contextos, favorecen una buena lectura y escritura.

Importancia de la alfabetización en el nivel Inicial

En el tiempo anterior a la educación formal el niño o niña adquiere conciencia fonológica, uso de vocabulario variado, diversas funciones de lenguaje como la descripción de objetos, personas, lugares y eventos, las habilidades de conversación y narrativas, la identificación de imágenes, símbolos y elementos relacionados, funciones sociales y relaciones con el lenguaje oral. Todo esto le permite aprender con mayor facilidad a leer y escribir.

Posteriormente, el niño aprende a leer y escribir textos de mayor complejidad, las reglas del uso del lenguaje como las gramaticales, lo que a su vez permite el aprendizaje de un idioma distinto al nativo. También adquieren la capacidad de entender abstracciones y metáforas, lo que finalmente les permite desenvolverse en ámbitos con mayor dificultad y en distintas áreas de la vida

Si tienes algunas dudas o deseas orientación profesional puedes consultar y agendar una hora con nuestros especialistas en psicología infanto juvenil. Ingresa aquí, escoge a tu Psicólogo y reserva tu día y hora para la cita. Recibirás un correo con la información.